Saltar al contenido

Leyes de educación en España: LODE, LOGSE, LOE y LOMCE

La democracia en España lleva muchísimos años en funcionamiento, por eso, durante esta época democrática de la historia española, son muchas las leyes educativas que se han llevado a cabo, en total, unas 6. Pero hemos de decir no muchas de ellas llegaron a ver la luz o entrar en vigor.

Estos cambios de leyes aparecen normalmente con cada cambio de equipo de gobierno en el país, ya que los gobiernos suelen tener siempre intereses por regular la educación como con casi todo.

Pero, entrando al fondo de la cuestión… ¿Cuáles son las leyes de educación? ¿Qué es lo más destacable de cada una?

LODE: Ley Orgánica de Derecho a la Educación de 1985

Es la ley que se encargó de regular la dualidad de los centros docentes, con la participación en enseñanza de la totalidad de la comunidad educativa y ejerciendo el derecho a la educación de todos los alumnos españoles, dando igual su situación social y económica.

En la LODE podemos apreciar dos tipos de centros educativos distintos, los públicos y los privados. Por ese motivo, adoptó la posibilidad de poder financiar centros privados con los fondos públicos, dando lugar a los conocidos actualmente como «centros concertados».

Esta ley además, determinará cuáles serán los miembros del consejo escolar y dictaminará la forma en la cual son estos elegidos.

LOGSE: Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo de España de 1990

Cuando se instauró esta ley también se instauró la puesta en funcionamiento del sistema educativo basado en principios constitucionales y desde entonces, se gestionó la democracia en los centros educativos.

Además, se estableció en España un sistema descentralizado de enseñanza, ya que desde que se impuso esta ley, las comunidades autónomas pudieron redactar un buen porcentaje de contenidos curriculares y también pudieron empezar a gestionar los centros.

Esta ley destacó por dar importancia a un sistema de enseñanza constructiva, gracias a su modelo de currículo abierto y flexible con sus diferentes niveles de concreción.

estructuras logse

Estructura de LOGSE

Dentro de este sistema educativo podemos encontrar estas etapas:

  • Educación Infantil: Era la educación gratuita y voluntaria, la que correspondía a niños con edades osciladas entre los 0 y los 6 años. Era dividido en dos ciclos educacionales, como el asistencial y el educativo.
  • Educación Primaria Obligatoria: Era la que estaba destinada a estudiantes de 6 y 12 años. Se categorizaban en tres ciclos de 2 años académicos: El primer ciclo correspondía a 1º y 2º de primaria, el ciclo mediano correspondía a 3º y 4º de primaria y el último ciclo, a 5º y 6º de primaria.
  • Educación Secundaria Obligatoria: Era el que tocaba a los alumnos entre 12 y 16 años. Con una estructura dividida en 2 ciclos que brindarían como novedad a las otras leyes, la instauración de la ESO (Enseñanza Obligatoria) hasta dicha edad. Una vez terminado ese ciclo, el estudiante obtenía el título de Graduado en la ESO.
  • Barchillerato: Tenía una duración de dos años y podías estudiar estas modalidades: Artes, Tecnológico, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. Una vez finalizado esos dos cursos y habiendo superado la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) también conocida como selectividad, es cuando el estudiante podría elegir su futuro tras finalizar barchillerato.

LOE: Ley Orgánica de Educación de 2006

Con esta ley se intentaba conseguir el desarrollo de la personalidad y capacidad de los alumnos, respetando sus derechos y libertades, además de la tolerancia, responsabilidad y el esfuerzo personal más capacitación en la comunicación con otras lenguas extranjeras.

En la LOE se ve expuesto que la inspección del sistema educativo es responsabilidad de los poderes públicos, pudiendo realizar las tareas de regular y asegurar siempre el buen cumplimiento de leyes para que haya siempre una educación de calidad.

loe

Estructura de LOE

Es en la ley orgánica de educación (LOE) la que ordenará el sistema educativo por diferentes tramos de edad, con la siguiente división:

  • Educación Infantil: Es la etapa educativa que atiende a los niños desde que nacen hasta los 6 años. Es de carácter voluntario y su objetivo es la contribución al desarrollo social, físico, intelectual y afectivo de los infantes. Puede ser cursado en centros de educación infantil o escuelas infantiles, con dos ciclos (el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años)
  • Educación Primaria: Esta etapa ya adquiere el papel de «obligatoria» y se compone de 6 cursos académicos desde los 6 a los 12 años de edad. Su objetivo principal es brindar a los niños con conocimientos que les permitirán afianzarse a su desarrollo personal e intelectual.
  • Educación Secundaria Obligatoria: Se divide en cuatro cursos, para jóvenes estudiantes desde los 12 a los 16 años. Es obligatoria y perseguirá a estudiantes que adquieran elementos más básicos de la cultura y la tecnología.  Consolidando así los hábitos de trabajo y de estudio para estasr preparados para estudios superiores futuros.
  • Educación Secundaria PostObligatoria: Está compuesta por Barchillerato, formación profesional de grado medio, enseñanzas profesionales artísticas, enseñanzas de idiomas y enseñanzas deportivas.

¿Qué diferencias y semejanzas existen entre LOE y LOGSE?

Las dos son leyes educativas que están impuestas en España con el objetivo de mejorar el sistema educativo. La LOGSE estuvo operativa desde 1900 hasta el año 2006, cuando fue rejuvenecida o mejor dicho, reemplazada, por la nueva ley LOE.

Diferencias Principales (LOE y LOGSE)

Son muchas las diferencias que tienen ambas leyes, pero nosotros te lo vamos a resumir citándote las más importantes.

  • Menos ramas optativas de barchiller pasando a tener 5 en la LOGSE (Humanidades, Artístico, Tecnológico, Ciencias de la Salud y Sociales) a tener sólo 3 en LOE (Ciencias, Letras y Artístico)
  • La duración de los ciclos formativo pasaron a tener una duración de más de 2.000 horas en la LOE, cuando anteriormente podría haber algunos de 1.000 horas.
  • Se incluye la obligación de presentar un proyecto final al finalizar el ciclo.
  • Se incluye la impartición de forma obligatoria de inglés técnico para así, facilitar salidas profesionales.
  • Se implanta un nuevo módulo académico llamado Empresa e Iniciativa Emprendedora.
  • Las horas de FOL (Formación y Orientación Laboral) pasan de 66 a 96 horas. Consiguiendo así todos los alumnos el título de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales.

comic leyes educativas

LOMCE: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa de 2013

La conocida como Ley Wert surge como una intención de reforma de las leyes anteriores. Sus puntos más interesantes serían:

  • Las asignaturas pasan a agruparse en troncales, de libre configuración y en específicas.
  • En 4º de ESO podrás elegir entre cursar asignaturas para Barchillerato o directamente para Formación Profesional (FP)
  • El consejo tendrá funciones consultivas y dejarán de tomar decisiones propias.
  • Se empezará a promover más la competitividad y la empleabilidad.

Es el día 28 de Noviembre de 2013 cuando se aprueba legalmente la Ley Orgánica 8/2013 para Mejorar la Calidad Educativa (LOMCE) dejando de usarse la obsoleta ley de LOE, y así, empezar a emprender el propósito de disminuir la tasa de abandono escolar en la formación y educación.

diferencias logse loe