Ejemplo resumen ejecutivo de un plan de marketing

Ejemplo resumen ejecutivo de un plan de marketing

El resumen ejecutivo de un plan de marketing es una síntesis de tu plan de mercadeo, donde describes puntualmente el propósito de tu proyecto. No debe ser muy largo y su redacción debe ser atractiva al lector, para que capte su atención y apruebe la propuesta que estás presentando.

Este plan es necesario cuando quieres mostrar tu proyecto, es un preámbulo por eso, te mostramos un ejemplo de resumen ejecutivo de un plan de marketing. Asimismo, te explicaremos detalladamente sin muchas complicaciones, cómo elaborarlo y todo lo que debe tener.

Resumen ejecutivo en un plan de marketing ¿Cómo hacerlo?

El resumen ejecutivo en un plan de marketing es un documento muy necesario hacerlo, sigue estas recomendaciones para realizarlo exitosamente:

  • Presentación de la empresa: la descripción debe ser breve y concisa, es tu carta de presentación del negocio que quieres emprender y vender. Aún no eres windows 10 pro n para que todos te conozcan, debes presentarte.
  • Destacar la idea principal del proyecto: en este documento debes resaltar lo que quieres vender, bien sea una marca o un producto.
  • Objetivo del plan de mercadeo: debes describir resumidamente los objetivos que te has propuesto, de aquí depende que la empresa cumpla con las metas.
  • Describir las bondades de tu marca o producto: es importante que resaltes la diferencia de tu propuesta con las otras que existen en el mercado.
  • Estrategias que utilizará el plan de marketing: el resumen incluye ¿qué vas hacer? y ¿cómo lo vas hacer?, las acciones para lograr tus objetivos del plan.
  • Presupuesto para tu plan: este dato es muy importante y tienes que detallar y justificarlo muy bien, que incluya margen de seguridad para tu empresa.
Te puede interesar:   ¿Cómo hacer un mapa conceptual?

Descripción de todo el plan de marketing

En la descripción del plan de marketing reseñas toda la información de tu plan, incluye los datos de tu empresa, la misión, visión y objetivos. A qué se dedica, cómo elabora o produce sus productos; y muy importante a qué tipo de usuario está dirigido su actividad económica.

Auditoría

La auditoría de la empresa es un requisito primordial para la elaboración del plan de marketing, hay que conocer cómo está financieramente la empresa. Para la auditoría puedes utilizar una matriz dafo, para analizar: las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu negocio, diagnóstica la situación actual.

Objetivos en el plan de marketing

En el plan de marketing tienes que describir brevemente los objetivos generales y específicos, que te has planteado para maximizar las ganancias de tu empresa. Es muy importante, que te enfoques en destacar los objetivos para lograr las metas propuestas, debes ser preciso y claro.

Entre ellos pueden ser, aumento de las ventas, elaborar una estrategia de impacto en la marca de la empresa, aumentar la producción del producto, entre otras.

Las estrategias y acciones del plan de marketing

Las estrategias y acciones de tu plan la puedes presentar a través de un gráfico, resumido paso a paso, sin explicar los detalles. Este método es mucho más visual para el lector, y la información la captará de inmediato y mantendrá su atención en este punto.

La puedes presentar en forma general, definir si la realizarás en parte o en forma general; si serás muy conservador o muy agresivo con la estrategia.

Te puede interesar:   Ejemplo carta de recomendación para una empleada del hogar
¿Qué aprendiste aquí?
  1. Resumen ejecutivo en un plan de marketing ¿Cómo hacerlo?
    1. Descripción de todo el plan de marketing
    2. Auditoría
    3. Objetivos en el plan de marketing
    4. Las estrategias y acciones del plan de marketing

Artículos relacionados

Subir