El Proceso Administrativo tuvo sus orígenes a partir del año 1916 con los aportes de Henry Fayol, un gran ingeniero francés. Sus enseñanzas se basan en la atención hacia el personal de cualquier empresa para tener una mejor producción de calidad.
También, en su obra “Administración industrial y general” estableció los elementos o funciones que componen a la Administración de empresas. También desarrolló los 14 principios que se deben aplicar en las mismas para generar un entorno de trabajo muy adecuado.
Conoce con nosotros más información sobre el Proceso Administrativo y cuáles son sus fundamentos básicos más importantes para las empresas.
¿Qué es un Proceso Administrativo y cómo se ejecuta?
Cuando hablamos de un Proceso Administrativo, nos referimos a un conjunto de operaciones esenciales dentro del manejo de una empresa. Incluyen funciones elementales que permiten aprovechar los recursos y producir de forma eficaz y de calidad para todos los involucrados.
Dicho proceso está compuesto por 4 etapas fundamentales que se comunican entre sí para garantizar la eficiencia de los mismos. El primero es la Planificación, que consiste en diseñar minuciosamente las acciones que traerán los resultados que se quieren alcanzar.
Luego se encuentra la Organización, que se encarga de atribuir todas las responsabilidades de todas las tareas y funciones esenciales. Es importante atribuir dichas responsabilidades a personas que sean competentes en el área que van a desarrollar en sus trabajos.
Posteriormente está la etapa de Dirección, que consiste en la guía del ejercicio de las actividades que se plantearon anteriormente. Este es un elemento fundamental, porque aquí también se ejecuta la evaluación de dichos procesos, lo que garantiza buenos resultados.
En último lugar se encuentra el proceso de Control que es el proceso de análisis de resultados y de objetivos. Incluye toda la información necesaria para la toma de decisiones para lograr muchas otras cosas que permitan mejorar la empresa.
Estos son los fundamentos básicos que forman parte de cualquier proceso administrativo que existe actualmente.
Otras características fundamentales del Proceso Administrativos
Como dijimos anteriormente, la intención es mejorar el uso de recursos de cualquier empresa que se basa en producir servicios. También se puede utilizar en distintas organizaciones que requieran de una mejor administración de todos sus materiales, creando buenos resultados.
De igual forma, es muy funcional para crear planes que organicen con mayor eficiencia todas las actividades y tareas necesarias. Todas estas van encaminadas para lograr un objetivo en específico, que puede ser generar ganancias o también fuentes de empleo.
Tomando en cuenta esto, todo el proceso de gestión tiene que estar a la par de los objetivos y lineamientos. Las empresas tienen una misión y visión, por lo cual sus funciones deben coincidir con estos ideales esenciales de crecimiento.
Los elementos que mencionamos anteriormente se dividen en dos categorías, siendo la primera la de mecánica o de las actividades. Aquí se incluyen a los elementos de planificación y organización de todo lo que se debe hacer para obtener resultados.
Por último, está la parte de dinámica, que se basa más en la garantía de la calidad y buen funcionamiento. Por obvias razones, se encuentran aquí los últimos dos elementos, dirección y control, que también son fundamentales y muy importantes.
Esto es un resumen de las características más importantes que se desarrollan en procesos administrativos.