¿Qué es una reacción química? Definición, ejemplos y tipos ...
Muchas cosas que hacemos a diario y que son muy fundamentales para nuestra vida se basan en una reacción química. Puede parecer algo más científico que rutinario, pero lo cierto es que nosotros mismos podemos hacer estas reacciones con facilidad.
Para que estas funcionen exitosamente requieren de características de entorno y composición que las hacen posibles, obteniendo algunos resultados específicos. En muchos campos de la ciencia y otros aspectos se analizan este tipo de reacciones, estudiando el comportamiento de sustancias.
Aprende con nosotros sobre los aspectos más importantes de una reacción química y cómo las mismas se clasifican y distribuyen.
¿Qué es una Reacción Química y cómo se caracteriza?
Una reacción química es un proceso de termodinámica que se basa en la transformación de la materia que se procesa. En la misma deben estar presentes dos o más sustancias que tienen un rol fundamental dentro de la reacción ejecutada.
Primero se encuentran los reactivos, que son aquellos que hacen que la materia obtenga los cambios que se quieren alcanzar. Por otro lado, están los reactantes, que son las sustancias que sufren las modificaciones a partir de la reacción realizada.
La transformación que se lleva a cabo altera la estructura de la materia además de su composición en las moléculas. No es igual a las transformaciones físicas, porque estas cambian sólo en su forma y estado de agregación de elementos.
A partir de esos cambios se pueden obtener sustancias químicas nuevas que no se tenían anteriormente, logrando unas nuevas características. También, con dichos cambios, ahora esa materia transformada tiene otras funciones que se determinan por la composición que han adquirido.
Estas reacciones se pueden dar en la naturaleza de forma espontánea, sin ninguna intervención de la acción humana o agregados. Sin embargo, para obtener otras materias es necesario contar con instrumentos y reactivos específicos que modifiquen y cambien el reactante.
Es importante saber cuál es el reactivo necesario para tener ciertos resultados con un reactante.
Otras características importantes de las reacciones químicas
En general, una reacción química es un procedimiento que no se puede revertir, por los cambios profundos que han sufrido. En la mayoría de las transformaciones se rompen los enlaces químicos de las moléculas y estos no pueden ser reparados.
De igual manera, ocasionalmente la transformación no se puede apreciar a simple vista porque no cambia en color o forma. Sin embargo, si se analiza con distintos procesos químicos se puede percibir que sí ocurrió el cambio de sus moléculas.
Además del reactivo y las condiciones de producción de la reacción, la materia final puede tener características diferentes a otras. Esto es porque los gases y otros elementos del ambiente también son capaces de modificar a las sustancias manejadas notablemente.
Otro factor importante es el tiempo que se utiliza para elaborar la reacción y la exposición a temperaturas y combustión. Hay reacciones que con una temperatura hasta cierto tiempo resultan en una materia, pero con más tiempo entregan otro resultado.
Las reacciones pueden ser inorgánicas y orgánicas, además de endotérmicas y exotérmicas, siendo las clasificaciones usadas con una mayor frecuencia. También pueden ser de ácido-base, oxidación-reducción, además de que también pueden ser reversibles o irreversibles, dependiendo de la estructura resultante.
Una reacción química se puede encontrar hasta en el proceso más pequeño en la vida.
Artículos relacionados