Saltar al contenido

Telegram vs WhatsApp

Telegram vs WhatsApp, Los 2 titanes rivales entre las aplicaciones de mensajería cada uno cuenta con ciertas ventajas
sobre el otro lo que ha mantenido a ambas en el mercado mientras muchas otras aplicaciones se
han ido quedando por el camino.

Prácticamente todo el mundo a día de hoy se maneja entre una o ambas aplicaciones para
comunicarse y es que sigue siendo un debate el decantarse en esta lucha por varias razones así
que vamos a tener en cuenta las ventajas de cada una y tratar de vislumbrar el futuro de las dos
en base a lo que conocemos.

Ventajas de WhatsApp

En primer lugar al ser la más famosa de todas las aplicaciones de mensajería cuenta con el mayor
número de usuarios lo que obliga a muchos otros a ingresar.

Lo más increíble es que esto no se limita únicamente a comunicación personal sino en el ámbito
laboral la gran mayoría de empresas, compañías y organizaciones de trabajo hace uso de este
medio para comunicarse con sus trabajadores, para tener conferencias e incluso es casi un
requisito indispensable unirse a grupos de trabajo para estar al tanto de la información laboral así
como para manifestar se en este campo.

El recuento general de usuarios alcanzo los 2000 millones en 2020 y continúa subiendo
diariamente.

Otro gran punto a favor de WhatsApp son los recursos que maneja al ser una filial de Facebook la
seguridad informática y operatividad del servicio tiene una gran ventaja sin embargo esto le jugó
una mala pasada recientemente de lo que hablaremos en el segmento final.

Por último hay que contar con la integración entre las redes pertenecientes a Facebook que facilita
enviar contenido entre ellas de forma dinámica y segura por cursar esta misma red.

Ventajas de Telegram

Al ser una aplicación que nació después de WahtsApp a tenido la posibilidad de crearse
solventando muchos de los problemas aquella en la cual se inspiro y esto se hace presente en su
infraestructura y muchos otro aspectos.

Primero que nada es un servicio basado en la nube con lo que permite el almacenamiento de
archivos de manera más fácil y continua permanente y de mayor tamaño que WahtsApp.

Esto también se traduce en una mayor versatilidad en el contenido que se puede ofrecer mediante
Telegram.

Su sistema garantiza un mayor grado de privacidad e interconexión ya que no necesitas tener el
numero de tus contactos y puedes establecer muchos más contactos directamente dentro de la
plataforma.

La creación y administración de grupos es mucho mas personalizable y cuenta con muchas otras
herramientas como bots fáciles de usar e integrar, administración de contenido y modificación del
mismo internamente en la plataforma dinámica y amigable.

Por último todas las funcionalidades de WhatsApp se encuentran integradas de mejor manera en
Telegram desde las video llamadas y conferencias hasta los stikers que se encuentran disponibles
para todos los usuarios de forma organizada en bibliotecas lo que facilita su uso y quita la
necesidad de “cazar” o buscar por medios externos el contenido a usar en esta aplicación.

¿Quién gana y porque?

Verdaderamente en este punto lo único que sustenta a WahtsApp es su base de usuarios ya que
todas sus funcionalidades están mucho mejor implementadas en Telegram, y una de las grandes
ventajas de WahtsApp que era la empresa que le respalda Facebook puede estar convirtiéndose
en un problema para la aplicación pues esta integración le perjudico en las ultimas caídas de
sistema de Facebook y vera repercusiones de los problemas que está atravesando la compañía
actualmente, sumado a esto la reciente caída de Facebook y WahtsApp ayudo a expandir aun más
la base de usuarios de Telegram por necesidad, otro evento como este y la falta de mejoras en el
servicio podría ser un golpe definitivo para la aplicación pues si Telegram alcanza su nivel de
usuarios ofreciendo un mejor servicio no habría necesidad para conservar esta aplicación.