Saltar al contenido

Textos Expositivos: qué son, estructura, tipos y características

El Texto Expositivo es un tipo de modalidad textual, lo que implica que presenta ideas y argumentos para ser expresados. A través de las modalidades textuales podemos transmitir de forma organizada los diferentes tipos de discursos, de distintas formas posibles.

En resumen, se trata de una forma de ordenar las palabras que se quieren expresar, según la intención del autor. Otros tipos de modalidades textuales pueden ser los textos argumentativos, descriptivos, de diálogo y narrativos que son usados con frecuencia.

Aprende aquí sobre lo que es un Texto Expositivo y cuáles son sus características más resaltantes en el lenguaje actual.

¿Qué es un Texto Expositivo y cómo se clasifica?

Un Texto Expositivo es un tipo de texto donde se formulan ideas objetivas que no se relacionan con opiniones personales. Hablan sobre un tema puntual, informando sobre él hacia los lectores lo más importante sobre él y sus características relevantes.

Se pueden dividir en dos categorías: los textos expositivos divulgativos y los textos expositivos especializados, que dependen del público objetivo. También se relacionan con el tema que están describiendo y cuál es el propósito del mismo según la realidad determinada.

Los textos expositivos divulgativos son textos que están dirigidos hacia una población amplia, con propósito de informar a nivel general. Abordan temas de interés público, por lo que poseen características accesibles de entendimiento, con lenguaje simple para su comprensión total.

Por su parte, los textos expositivos especializados hablan de un tema específico de forma profunda, con sus elementos más detallados. Es por ello que utilizan términos técnicos, con lenguajes científicos relacionados al mismo tema, para un público de características determinadas.

Tomando en cuenta estas diferencias, podemos afirmar que sólo depende del contexto y del tema que se va a exponer. Siempre es importante tomar en cuenta que el elemento principal de los mismos es que no poseen juicios del autor.

Es común encontrar este tipo de textos en entornos científicos o en periódicos de noticias.

Características y usos de un Texto Expositivo

Como mencionamos anteriormente, el único propósito de estos textos es informar sobre un tema en específico, sea especializado o general. El tema en sí es la atención principal del texto, sin otros elementos que puedan desviar su atención del mismo.

De igual forma, como también explicamos, no debe tener ningún tipo de opinión personal ni elemento de juicio del autor. Esto es porque con una opinión personal el tema pierde su carácter natural y pasa a tener una percepción propia.

En su estructura puede utilizar lo que se conoce como figura retórica, siempre y cuando no elimine la objetividad principal. Una figura retórica es un elemento del lenguaje que sirve para dar más énfasis al mensaje, sin términos formales comunes.

Como tiempo verbal se utiliza el presente indicativo para establecer que la acción o hecho ocurre en el momento preciso. Es de importancia porque refleja las características de uso de un elemento o su accionar en la realidad que posee.

Su estructura está conformada por los 3 elementos básicos             que pertenecen al discurso y la narración: introducción, desarrollo y conclusión. Esta es la forma más ordenada para establecer las ideas que se quieren manifestar dentro de este tipo de textos.

Con estos consejos, ya se pueden realizar textos expositivos de calidad, siguiendo sus normas principales.