Saltar al contenido

Valles de la costa peruana

Los valles de la costa peruana están constituidos por 53 valles trasversales a la costa con áreas de forma onduladas,  forman conos aluviales, tiene ríos permanentes y no permanentes, cabe resaltar que las ciudades que tienen mayor habitantes de Perú se encuentran en los valles trasversales.

Los 53 valles de la costa peruana poseen forma triangular, donde su punta está dirigida hacia los andes y su base hacia el mar. Entre los valles destacados podemos mencionar:

  • Los valles de Piura: Chira
  • Los valles de Lambayeque: La leche, Zaña, Chancay y Reque
  • Los valles de la libertad: Jequetepeque, Chicama, Chao, Moche y Virú

Características de los valles costeros

Según su ubicación y configuración en el territorio los valles poseen diferentes características:

Costa norte: Se sitúan alejados del litoral. Producen cultivos los cuales son destinados a la explotación de la industria. Por ejemplo: San Lorenzo, Valle Pirua y Valle Chira.

En este sector los movimientos epirogénicos dan origen a los tablazos (terrazas marinas), son estructuras antiguas, siendo su punto más alto el cerro de Tunga.

Costa central: esta costa en su mayoría desaparece en el mar, el hundimiento se origino en el pleistoceno según los geólogos, dando origen a numerosas islas, se caracterizan por ser de mayor amplitud. Entre ellos tenemos a: Valle Rimac y Valle Fortaleza.

Costa sur: Son valles estrechos, esto se debe a que se han formado en la base de la cordillera costera, están extendido de modo continuo, las cuales van dejando una depresión intermedia con la cordillera andina, que contribuyeron a la formación de pampas altas (Relleno aluvial). Entre los valles tenemos a: Valle Majes y Valle Piura.

Principales valles de la costa peruana

En la región de Tumbes: Zurumilla

En la región de Piura: Chira

En la región de Lambayeque: la leche, Zaña, Reque, Chancay y Lambayeque

En la región de la libertad: Chicama, Chao, Virú y Jequetepeque

En la región de Ancash: Casma, Huarmey, Santa, Nepeña y Lacramarca

En la región de Lima: Rimac, Supe, Lurín, Mala, Cañete, Paramonga, Fortaleza, Pativilca, Huaral, Chillón y Chancay.

En la región de Ica: Pisco, Chincha, Ica, Rio grande: Nazca, Papa e Ingenio.

En la región de Arequipa: Yauca, Acari, Ocaña, Camaná –Sihuas, Majes, Tambo y Chili

En la región de Moquegua: Osmore

En la región de Tacna: Sama, Caplina y Locumba.

Relieves del Perú

Encontramos una gran diversidad de relieves del Perú o formas del terreno, estos son originados debido a los distintos procesos de moldeamiento de la tierra.

Los cuales van desde:

  • llanuras: están comprendidas desde el mar y la cordillera de los andes
  • Mesetas: ubicadas a una altitud considerable, son superficies casi planas
  • desiertos: presenta casi nula precipitación pluvial producto de la frialdad de la corriente peruana.
  • Tablazos (terrazas marinas): producto de las erosiones del mar
  • Los valles: están formados producto de la erosión lineal
  • Pampas: constituyen los desiertos costeros del Perú
  • Terraza fluvial: están ubicadas a las orillas de los ríos que atraviesan los desiertos.

Fuente: porunmundoverde.com